top of page
Computadora de escritorio
Audiencia y Profesor

Propósito del 3er CIVE 2025

El Tercer Congreso Internacional de Educación (CIVE) 2025 es un entorno propicio para el diálogo y la reflexión en el ámbito educativo, puesto que facilita la convergencia de diversas perspectivas que analizan la dinámica social contemporánea y su relación con los desafíos y transformaciones necesarias en la educación, con el objetivo de proponer mejores escenarios  para las sociedades del futuro. 

 

Por ello, las y los invitamos a participar en este evento académico internacional que se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre de 2025 de manera virtual. Descarga la convocatoria en extenso que encontrarás aquí.

​

¡Bienvenidas y bienvenidos al 3er CIVE 2025!

 

Atentamente

Dr. Luis Alan Acuña Gamboa

Persona Coordinadora del 3er CIVE 2025

Descarga la convocatoria en extenso aquí

Ejes Temáticos

1

POLÍTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN EDUCACIÓN

En este eje se invita a presentar contribuciones derivadas de investigaciones que tengan como objeto de estudio la política y/o las políticas educativas, que abonen al campo de conocimiento científico. 

Las contribuciones pueden inscribirse en los siguientes temas:

  • 1.1 La política educativa como campo teórico y epistemológico de investigación hacia una Nueva Educación.

  • 1.2 Tendencias de la política y las políticas públicas educativas de los Sistemas Educativos a nivel nacional, regional e internacional para la consolidación de la Educación para las Sociedades del Futuro.

  • 1.3. La política y las políticas públicas educativas como sustento de las reformas y modelos de una Nueva Educación.

  • 1.4. Estudios comparados en materia política.

  • 1.5 Otros temas relacionados con la política y las políticas educativas.

2

CALIDAD/EXCELENCIA, ACREDITACIÓN Y GESTIÓN DE LA EDUCACIÓN

En este eje de análisis se invita a presentar contribuciones que contemplen la calidad, acreditación y gestión educativa, de manera separada o en un ejercicio de concatenación entre estas, que permitan la apertura de nuevas líneas de investigación y acción en este campo del conocimiento; por ello, las contribuciones pueden inscribirse en las siguientes temáticas:

  •  2.1. La calidad/excelencia de la educación para las sociedades del futuro desde los ámbitos internacional, nacional y/o regional.

  • 2.2. Políticas públicas para la mejora de la calidad/excelencia educativa.

  • 2.3. Significados de la calidad/excelencia de la educación para distintos actores sociales.

  • 2.4. Procesos de acreditación de la calidad/excelencia educativa en los distintos niveles educativos (educación básica, medio superior, superior y posgrado).

  • 2.5.  Gestión educativa con organizaciones e instituciones, actores, procesos y propuestas hacia una Nueva Educación

  • 2.6. Otro temas relacionado con la calidad/excelencia, acreditación y gestión de la educación.

​

3

PROCESOS Y ACTORES EN LA FORMACIÓN DE INVESTIGADORES EDUCATIVOS

En este eje se reciben contribuciones que tengan como objeto de estudio, la investigación o reflexión sobre los procesos formativos de los investigadores en el campo de la educación, sea desde el ámbito de las políticas o desde experiencias exitosas en el tema. Las contribuciones pueden inscribirse en las líneas temáticas:

  • 3.1. Políticas de formación de personas investigadoras en educación.

  • 3.2. Retos de la formación de personas investigadoras educativas en las tendencias de la educación actual y futura.

  • 3.3. Experiencias exitosas de posgrados formadores para la investigación educativa.

  • 3.4. Problemas, demandas y necesidades en la formación para la investigación educativa.

  • 3.5. Líneas o ejes de producción científica en la formación de personas investigadoras en educación.

  • 3.6 Calidad/Excelencia educativa de los posgrados formadores para la investigación educativa.

  • 3.7 Otros temas relaciona con la formación de personas investigadoras educativas.

​

4

EDUCACIÓN INTERCULTURAL, INCLUSIVA E INNOVADORA

En este eje de análisis se invita a enviar contribuciones relacionadas con investigaciones y reflexiones sobre educación intercultural, inclusiva e innovadora, desde las discusiones sobre los diferentes órdenes de discurso del tema a nivel internacional, regional y nacional, desde las políticas públicas educativas para su atención así como desde otras aristas importantes en el campo de estudio. Las contribuciones pueden inscribirse en las líneas temáticas:

  • 4.1. Políticas públicas educativas para la atención de la educación sexual; la perspectiva de género; educación para jóvenes, adultos y personas de la tercera edad;  educación indígena; población migrante y bilingüismo hacia la consolidación de una Nueva Educación.

  • 4.2. Formación docente para la atención en educación sexual; perspectiva de género; educación para jóvenes, adultos y personas de la tercera edad;  educación indígena; población migrante y bilingüismo en la educación.

  • 4.3. Calidad/Excelencia, currículum y evaluación de la educación sexual; perspectiva de género; educación para jóvenes, adultos y personas de la tercera edad;  educación indígena; población migrante y bilingüismo hacia la consolidación de una Nueva Educación.

  • 4.4. Políticas públicas educativas para la atención de personas que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación. 

  • 4.5. Formación docente para la atención de personas que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación.

  • 4.6. Calidad/Excelencia, currículum y evaluación educativa de las personas que enfrentan Barreras para el Aprendizaje y la Participación.

  • 4.7. Ambientes y espacios innovadores para la enseñanza y el aprendizaje.

5

TECNOLOGÍA Y ENTORNOS VIRTUALES PARA LA EDUCACIÓN

En este eje de análisis se reciben contribuciones relacionadas con investigaciones o reflexiones que aporten al desarrollo del conocimiento del campo de las tecnologías y la Inteligencia Artifical Generativa (IAGen) aplicadas al campo de la educación, desde el análisis de los discursos hegemónicos a nivel internacional, regional y nacional; desde las políticas públicas educativas para su implementación; así como desde otras aristas importantes en este campo de estudio. Las contribuciones pueden inscribirse en las siguientes líneas temáticas:

  • 5.1. Creación de comunidades de aprendizaje a través de entornos virtuales para la educación.

  • 5.2. Experiencias exitosas en la formación de docentes y perosnas investigadoras en entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje.  

  • 5.3. Entornos virtuales para la educación de personas que enfrentan Barreras para el Aprendizjae y la Participación.

  • 5.4. La IAGen aplicada en la práctica educativación y/o en la investigación en educación.

  • 5.5. Ética en el uso de la IAGen en el campo de la educación y/o en la investigación educativa

  • 5.6. La IAGen como determinante en la construcción de una Nueva Educación para las Sociedades del Futuro. 

Ver video conferencia

Plantillas Oficiales

Para participar en el marco del Congreso, es necesario postular trabajos académicos relacionados con una de los seis ejes temáticos en las modalidades de ponencia, póster o cartel científico, o presentación de libros. 

Para el caso de las ponencias, existen dos modalidades: 1) Ponencia de investigación, y 2) ponencia de reflexión. 

En los casos de los pósteres/carteles o la presentación de libros existe una sola modalidad.

​

Las y los invitamos a descargar las plantillas oficiales del 3er CIVE, las cuales las encontrarán a continuación:

¡INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE!

Captura de pantalla 2025-06-13 a la(s) 3.57.14 p.m..png
Captura de pantalla 2025-06-13 a la(s) 3.57.26 p.m..png

Si tiene dudas y/o preguntas respecto al 3er CIVE 2025, contáctenos por los siguientes medios:

​

Llamadas o whatsapp: +52 961 801 2991

Correo electrónico: cive.cecisoh@gmail.com

Vlogger de negocios

Conferencistas Magistrales

Como parte de las actividades del 3er CIVE, se contará con la participación de tres conferencistas magistrales de prestigio internacional, quienes abordan algunos de los ejes que se debatirán dentro de este evento académico.

¡PRÓXIMAMENTE TODA LA INFORMACIÓN!

Persona Conferencista

Por confirmar

Persona Conferencista

Por confirmar

Persona Conferencista

Por confirmar

Síguenos en nuestras redes sociales

  • Whatsapp
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
bottom of page